ITINERARIO audioguiado
Las mujeres durante la Segunda República y la Guerra Civil en Santa Margarida i els Monjos
Le proponemos un itinerario por el municipio en clave de género para seguir el papel de las mujeres durante la Segunda República y la Guerra Civil. Durante la caminata se presentará el proyecto La Memoria de Todas, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos y que se empezar a desenvolupar en 2021. La propuesta nace con el objetivo de recuperar y poner en valor la historia de las mujeres del municipio a través de un proceso participativo abierto a todas las vecinas.
0. PRESENTACIÓN
1. EL CHIRINGUITO: UN COMEDOR INFANTIL DURANTE LA GUERRA
El “Xiringuito”, como se conocía popularmente el local de la Sociedad Cooperativa Agrícola, se encontraba ubicado en el espacio que ahora ocupa la pista polideportiva de Santa Margarida i Els Monjos. Durante la guerra, este antiguo espacio social se convirtió en comedor infantil, donde las mujeres desarrollaron una tarea clave en cuanto a abastecimiento, alimentación y cuidado de los niños. El comedor estuvo en funcionamiento hasta el 5 de noviembre de 1938, cuando uno de los bombardeos que llegaron al municipio lo destruyó.
2. EL TALLER DE MONTAJE DE AVIONES DE LA MARGARIDOIA
Durante la Guerra Civil algunas mujeres se movilizaron en el frente de batalla, pero sobre todo su trabajo se desarrolló en la retaguardia creando redes de cooperación para la supervivencia y sumándose a la resistencia antifascista. Ellas fueron el motor del suministro de alimentos, ropa, higiene, sanidad y asistencia pero también participaron en otros muchos ámbitos como la industria de guerra y el montaje de aviones. Éste es el caso de la antigua Sociedad Coral y de Recreo La Margaridoia, habilitada como taller mecánico para la construcción y reparación de aviones republicanos Polikarpov I-15 Xatos.
3. LA PRIMERA ESCULEA DE LA RÀPITA
Con la llegada de la Segunda República se tomaron medidas para mejorar la alfabetización de la población. Una iniciativa importante en el caso de las mujeres, ya que sufrían los índices más altos de analfabetismo. Por primera vez, el derecho a la educación se hacía realidad y se implantaba un modelo educativo laico, gratuito y basado en los principios de la coeducación. En la Rápita, en noviembre de 1931 se inauguraba la antigua escuela, un proyecto iniciado gracias a Maria Teresa Casas i de Ayxemús quien cedió gratuitamente los terrenos con la condición de que se edificara una escuela para los niños y niñas.
4. EL ANTIGUO CAMPO DE AVIACIÓN DELS MONJOS
La implicación de las vecinas del municipio también estuvo presente en la historia del aeródromo dels Monjos. El funcionamiento del antiguo campo de aviación también fue posible gracias al trabajo indispensable de las mujeres del pueblo que se encargaron de la alimentación o la acogida del personal que allí trabajaba, sin dejar de lado las tareas de cuidado de la familia, el hogar y los trabajos agrícolas entre muchos otros.
PROYECTO PARTICIPATIVO LA MEMORIA DE TODAS
A todas las mujeres que estén interesadas en participar en el proyecto le animamos a contactar con el Servicio de Igualdad:
93 898 08 10
Igualtat.monjos@smmonjos.cat
o por WhatsApp 608 056 097